Bienvenido a esta guía sobre cómo jugar al mus, el rey de las cartas del mundo hispano. Explicaremos las reglas de forma sencilla para que descubras los secretos de este popular juego que triunfa en las familias y pasa de generación en generación.
También descubriremos la historia del juego de mus, las rondas de apuestas, las diferencias con el póker y el vocabulario específico que necesitas para ponerte a echar órdagos en un momento.
Sigue leyendo esta completa página de AskGamblers y aprende cómo jugar mus como un auténtico experto.
Historia del mus
Al igual que pasa con los chistes clásicos o los refranes más populares, es muy interesante saber de dónde viene esa fuente de diversión que son los juegos de naipes.
El mus juego de cartas tiene más de 200 años de historia, aunque otros discrepan y sitúan sus orígenes en el siglo XVII y muchos dicen que su origen está en el País Vasco.
Venga de donde venga, lo que está claro es que el mus es un juego muy extendido por toda España desde que se empezó a jugar en su cuna, las tabernas, y que también se ha extendido por muchos países de América Latina como Chile, México, Colombia o Argentina.
Objetivo del juego
Debemos comenzar explicando que el mus se juega con la clásica baraja española de 40 cartas y se juega en parejas, dos contra dos, sentados en posiciones opuestas.
El objetivo es ganar la mayoría de las apuestas y acumular puntos o tantos. Los jugadores pueden intentar mejorar sus manos intercambiando cartas con el mazo. Se diferencia de otros juegos de cartas de casino porque está permitido intentar engañar al equipo contrario para ganar, y de hecho, es muy importante saber hacerlo.
El juego se desarrolla en rondas sucesivas hasta que cualquiera de las parejas alcanza un número acordado de puntos, generalmente 40, y se declara ganadora.
Antes de comenzar la partida, es importante saber cómo se juega el juego de mus y dejar las reglas claras con la otra pareja, ya que las reglas de mus tienen una gran cantidad de variantes según las regiones donde se juegue.
Esto hace que sea muy entretenido y dinámico y que se considere un juego social que fomenta la amistad junto con un poco de espíritu competitivo. A menudo se juega en reuniones familiares o entre amigos, y es muy común verlo en bares en España.
Reparto de cartas
El juego empieza repartiendo 4 cartas a cada jugador, empezando por el jugador de la derecha que será la mano y la persona que reparte será el postre.
Una vez repartidas, cada jugador en orden, comenzando por la mano, dice si quiere "mus", lo que significa descartar alguna o todas las cartas, o bien "no mus" o "paso". Para que haya mus, todos los jugadores deben estar de acuerdo.
En el caso de que haya mus, cada jugador descarta las cartas que quiera (es obligatorio descartar al menos una carta), dejándolas boca abajo en un montón en el centro de la mesa, y el postre reparte un número de cartas igual a las que cada jugador se haya descartado.
Este proceso se repite hasta que uno de los jugadores no quiera mus y entonces comienza la partida.
Rondas de apuestas
Para saber cómo jugar al mus, debes recordar que hay 4 rondas de apuestas o lances. Como hemos mencionado en el apartado anterior, previamente a las rondas de apuestas habrá una ronda de descartes en la que los jugadores decidirán si desean descartarse.
Grande
En esta primera ronda o grande, hablará primero el jugador que ocupe la posición de mano, y hablarán en el sentido contrario a las agujas del reloj el resto de jugadores, hasta el de posición de postre. Cada pareja tendrá normalmente una sola voz, ya que juegan juntos.
A la grande, gana quien tenga las cartas de mayor valor, que son los reyes y los treses. Tanto los reyes como los treses representan la misma carta, llamada como los cerdos.
Chica
Una vez acabada la primera ronda, empieza la ronda de la chica, lo contrario a la grande, aquí se valora la jugada más baja posible.
Se contarán primero los ases y los doses, también denominados pitos, que tienen el mismo valor y son las cartas más bajas del mus. En caso de empate en el número de pitos se comprobarán el resto de cartas.
Pares
Los pares son la tercera ronda donde los jugadores anuncian si tienen pares (dos cartas del mismo número), medias (tres cartas del mismo número) o duples (dos pares de cartas). Si ningún jugador tiene pares, se pasa al siguiente lance. Si alguien tiene pares, el envite es similar a los lances de grande y chica.
Juego
Es la última ronda en la que los jugadores llevan juego si sus cartas suman más de 30 puntos, considerando que los cerdos (reyes y treses), caballos y sotas valen 10, los ases y los doses valen 1 y el resto de cartas numéricas tienen su propio valor. Si ningún jugador tiene al menos 31 puntos, se compite por la mano más cercana a 30.
Las apuestas
Tras haber resuelto el mus, las dos parejas apuestan en cada una de las cuatro categorías y concluyen quién ha ganado en cada una de ellas determinando qué pareja tiene mejores cartas.
La pareja a la que pertenezca el ganador sumará las piedras o garbanzos obtenidos. A continuación explicamos cuál es el baremo a seguir.
Apostar a la grande y a la chica
Apostando a la grande, gana el jugador con las cartas más altas. Para determinar el ganador se ordenan las cartas descendentemente, ganando el que posea la primera carta más alta. Si hubiera empate, ganará el que posea más alta la segunda carta y así sucesivamente hasta la cuarta.
Cuando se apuesta a la chica, gana el jugador con las cartas más bajas. Para determinar el ganador, se ordenan las cartas ascendentemente, ganando el que tenga la primera carta más baja. En caso de empatar, ganará el que tenga más baja la segunda carta y así sucesivamente hasta la cuarta.
Apostar a los pares y al juego
Tiene pares el jugador que tenga dos o más cartas del mismo valor. Existen tres tipos de pares que, ordenados de peor a mejor, son par simple, medias y duples.
Para tener juego hay que tener 31 puntos o más. Para saber los puntos hay que sumar los valores de las cartas, teniendo en cuenta que los 3s son reyes y los 2s ases. El mejor juego es 31 puntos, después 32, 40, 37, 36, 35, 34 y 33 puntos. Si un jugador tiene menos de 31 no tiene juego y no podrá apostar en esta categoría.
Órdago
Si un jugador dice órdago significa que apuesta todas las piedras del juego (las 40). La pareja que recibe el órdago tiene dos posibilidades:
- Quiero: si la pareja quiere el órdago, se enseñarán todas las cartas y el que tenga las mejores de la categoría en la que se ha hecho el órdago gana el juego entero, sin tener en cuenta ninguna otra apuesta de otra categoría.
- No quiero: si la pareja dice que no quiere, se actúa exactamente igual que un no quiero de una apuesta normal.
Puntuación en mus
Como las parejas juegan juntas, la puntuación es común a ambos miembros, por lo que normalmente los dos llevan la cuenta.
Al comenzar la partida, se coloca un plato en el centro de la mesa, que contiene las piedras (o a menudo garbanzos) necesarias para jugar el partido. La cantidad apostada durante cada partida se recuerda y se anota al final de cada juego parcial, cuando los jugadores suman sus puntos anunciando cuántas piedras han ganado y por qué.
Luego, cogen tantas piedras como puntos hayan conseguido durante esa partida, colocándolas delante de sí mismos o de su pareja para que quede claro en todo momento quién tiene qué.
Cuando, al final de un juego parcial, un equipo ha alcanzado o superado las 35 piedras, uno de ellos debe decir: adentro. Con todo esto, ya puedes tener una idea cómo jugar al mus tú mismo.
Mus vs. póker
Hasta hace poco tiempo, era mucho más habitual ver a grupos de amigos jugar al mus que al póker. Aunque parece que las tornas han cambiado y ahora, cada vez hay más interés en aprender cómo jugar póker.
Algunas de las diferencias más evidentes son que el mus se juega en parejas y el póker en solitario, en el mus no se pierde dinero porque se usan piedras o garbanzos, en el póker no se sabe cuándo terminará la partida y el mus puede resultar un poco más difícil de aprender.
Y otra diferencia fundamental: el mus se juega con baraja española y el póker con francesa.
Ahora que ya has descubierto cómo aprender a jugar al mus, ¿te atreves a probarlo?